22 C
Salta
lunes, 25 septiembre, 2023

En Salta, habrá que pedir el bono de fin de año a Papa Noel

Ultimas

La mayoría de los trabajadores salteños del sector privado no cobrará el bono de fin de año que se definió a nivel nacional, según da a conocer en una nota diario El Tribuno.

En tanto, para la administración pública, el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, adelantó que la provincia abonará una suma fija a fin de año, ya que se trata de una pauta establecida en la negociación salarial. En ese sentido, adelantó que en las próximas semanas se reunirán con los gremios en la provincia para definir el monto y de qué manera se hará efectivo el pago.

Se descartó en el comercio; la construcción y el transporte de carga arrastran números rojos; en la industria, el campo y el turismo remarcan que dependerá de la situación económica de cada empresa. Y quedan fuera del planteo los trabajadores en negro, que en Salta llegan al 44 por ciento.

La Casa Rosada, los sindicatos y las empresas pautaron el miércoles un plus salarial con un piso de 2.000 pesos no obligatorio. De los casi 120 mil asalariados privados de Salta, pocos lograrán ver en sus cuentas un extra para cerrar el 2016.

El impacto del bono

Si se abonan los 2.000 pesos, la incidencia en los ingresos es del 26 por ciento en aquellos que cobran el mínimo vital y móvil, que ahora está en 7.560 pesos y que en enero llegará a 8.060 pesos.

A su vez, empresarios advierten que el bono elevará en diciembre el costo salarial, sobre todo en las pymes, por arriba del 20 por ciento. Ese mes, además, se liquida el medio aguinaldo. El peso de las cargas sociales continua fuerte, con un crecimiento interanual en Salta del 37 por ciento.

El plus de fin de año, según hicieron notar voces empresarias, puede estar por debajo del piso de los 2.000 pesos o puede superar ampliamente esa cifra, ya que la negociación se dará en cada una de las empresas.

Opinión por sectores

Rubén Barrios, presidente de la Cámara de Comercio de Salta, informó que se pautó un incremento del 19 por ciento, con una escala del 12 por ciento en octubre y una 7 por ciento en enero. En el primer tramo del año, habían sellado otro 20 por ciento. Los mercantiles representan el 17% de los asalariados de Salta, según el Ministerio de Trabajo de la Nación. El empresario consideró clave los efectos de las subas, ya que se volcarán al consumo.

El panorama es más sombrío en la actividad del ladrillo. Guillermo Arroyo, presidente de la Cámara Salteña de la Construcción, tildó de «inviable» un bono de fin de año. Adujo que la crisis en la obra pública hizo mella en las empresas y hasta sostuvo que el pago del plus, el aguinaldo y una quincena puede dejar a más de una en «situación de quebranto».

Adriana Bravo, presidenta de la Cámara de Transporte de Salta, resaltó que desde noviembre a marzo la demanda cae en picada por la etapa en que se encuentra la actividad productiva. «Ya sea un bono 1.000, 2.000 o 3.000 pesos, es imposible de pagar. A fin de año tenemos el aguinaldo. En este momento el sector de transporte de carga está muy deprimido», argumentó.

Julio Usandivaras, titular de la Unión Industrial de Salta (UIS), se mostró más moderado. Destacó que el pago del bono dependerá de la coyuntura económica de cada firma. «No todas las empresas dentro de un sector están en las mismas condiciones. Entonces, es un tema que de alguna manera tiene que trabajarse entre la empresa y los trabajadores. No todas pueden hacer frente a un bono», agregó. Usandivaras planteó que en ese rubro se hizo esfuerzos para cuidar los puestos de trabajo. En Salta, desde diciembre hasta junio, se perdieron más de 8.000 empleos en todo el sector privado formal, de acuerdo a recientes datos del Indec.

A las alicaídas ventas se sumó el tarifazo ya que, si bien el Gobierno dio marcha atrás luego de un fallo de la Corte Suprema, desde este mes rigen las nuevas subas de gas.

Mario Peña (h), presidente de la Cámara de Turismo de Salta, sostuvo sobre el plus salarial: «Es complicado tomar a un sector en general. Hay empresas que están en condiciones y otras que no». No obstante, el empresario dijo que en necesario analizar el escenario en estos días.

Por su parte, en el sector del campo también analizarán la viabilidad del pago del bono, así lo indicó el presidente de la Sociedad Rural Salteña, Ignacio Lupión.

 

Fuente: Informate Salta

- Publicidad -spot_img

Te lo perdiste...

- Publicidad -spot_img

Mas Titulares