9.3 C
Salta
lunes, 2 octubre, 2023

Durísimas cifras: Salta tiene 122 asentamientos, donde viven 15 mil familias

Ultimas

Un estudio realizado por la ONG Techo, que funciona a nivel  nacional, dejaría a la provincia en rojo por la alarmante situación de pobreza que presenta. El informe tiene como objetivo georreferenciar y caracterizar las villas y asentamientos existentes en la Argentina.

El informe general detalla que el 91,8%  de las familias con NBI  accede al servicio de agua a través de conexiones clandestinas, el 4,1% se abastece con tanques comunitarios, el 1,6% a través de agua corriente de red pública, y el 0,8% por otros sistemas.

Respecto a la eliminación de excretas (cloacas), el relevamiento precisó que el 58,2% lo hace a través de desagües a pozos ciegos; el 31,1% por desagües a cámara séptica y pozos sépticos, y el 10,7% por otros medios. El 46,7% tiene acceso irregular a la red de energía eléctrica;  el 41%  puso medidores domiciliarios;  el 9% se ilumina a través de red pública con medidor comunitario; el 1,6% a través de otros medio y el 1,6% no cuenta con el servicio.

Se supo también que el 61,3 % de las familias relevadas utiliza el gas en garrafa para cocinar; el 36,8% cocina con leña o carbón, y sólo el 0,9% con gas natural de red.

Según reflejó Nuevo Diario, en el departamento de Orán hay 22 asentamientos relevados, con 2.970 familias. El 86,4% tiene acceso irregular al agua potable, el 40,9% de las casas tiene pozo ciego, el 54,5% tiene acceso al sistema eléctrico a través de medidores domiciliarios, y el 40,9% de las conexiones son clandestinas, mientras que el 4,5% tiene medidores comunitarios. El 42,1% de los vecinos se calefacciona con leña o carbón, el 36,8% no puede hacerlo, y el 15,8% con gas de garrafa. El 68,4% cocina con gas en garrafa y el 31,6% con leña.

En tanto, en Tartagal hay 43 asentamientos dónde residen 6484 familias. El 90,7% de ellas acceden al agua en forma clandestina; el 81,4% tiene pozo ciego, el 46,5% está conectado en forma irregular a la luz, el 65,9% se calefacciona con leña o carbón; el 67,5% cocina con leña, el 30% con gas en garrafa y el 2,5% con gas natural.

En Rosario de la Frontera hay 6 asentamientos, donde viven 320 familias. El 100% de ellas tienen conexion de agua irregular, el 67% tiene cámara séptica y el 33% pozo ciego; el 33,3% tiene luz a través de medidores comunitarios, el 33,3% en forma clandestina y el 3% medidor propio. El 75% de los vecinos se calefacciona con energía eléctrica y el 25% con carbón; y el 75% cocina con gas en garrafa y el 25% con leña.

La ONG informó que la Ciudad de Salta tiene 37 asentamientos, con 4.260 familias. El 97,3% accede al agua en forma irregular y sólo el 2,7% a través de la red pública. El 48,6% tiene cámara séptica, el 43,2% pozo ciego y el 8,1% otro sistema de eliminación de excretas. El 51,4% cuenta medidor eléctrico aprobado por Edesa y el 48,6% no. El 36,7% se calefacciona con energía eléctrica, el 23,3% no accede a ningún sistema, el 20% con gas de garrafa y el 16,7% con leña. El 93,5% cocina con gas en garrafa y el 3,2% con leña o carbón.

 

 

Fuente: QPS

- Publicidad -spot_img

Te lo perdiste...

- Publicidad -spot_img

Mas Titulares