20.9 C
Salta
viernes, 8 diciembre, 2023

Caballo envenenado: “Era como un hijo nuestro y ayudó a muchos chicos a rehabilitarse”

Ultimas

El director de la Fundación CRINES (Centro de Rehabilitación de Equinoterapia y Escuela de Salta Ecuestre), Ariel Castro, en diálogo con InformateSalta, manifestó su dolor e indignación por la muerte de la yegua “Maquena”, quien habría sido envenenada, según sospecha, con mercurio o glifosato, ya que presentaba, entre otros síntomas, vómitos, diarreas, y parálisis de algunas zonas. 

No obstante, aseguró que no es la primera vez que ocurre algo similar y cargó contra la justicia, a quien acusó de no investigar. “Es el tercer animalito que nos matan, primero fue una yegüita que fue envenenada, al día de la fecha los fiscales nunca hicieron una investigación, nunca hicieron la necropsia, cuando pedí que investiguen nunca se hizo nada, y después fue un perrito que se quebró el fémur”, dijo

Castro aseguró que no es tanto el valor económico del animal, sino el afectivo. “Esa yegüita vale 140 mil pesos, yo todavía no la terminé de pagar, pero eso no es importante, sino que era como un hijo para nosotros y ayudó a muchos chicos a rehabilitarse, los chicos se la pasaron llorando a Maquena, era su caballo preferido”, expresó.

Además consideró una gran irresponsabilidad de parte de la fiscalía no ordenar la realización de la necropsia al animal. “Se la tendrían que haber hecho a 2 horas del animal muerto, ahora si le hacés la necropsia no sirve de nada porque ya las células empezaron a trabajar y las enzimas mataron todas las pruebas que pueda tener el animal”, manifestó.

Sobre la fundación

Castro comentó que la fundación, ubicada en barrio Limache, es totalmente gratuita. “No se cobra un centavo a nadie, lo único que se le pide es una zanahoria para los caballos, no queremos remuneración, no comparto las ideologías de cobrar, me he capacitado en Buenos Aires con gente muy buena, que tampoco cobra”, señaló.

En ese sentido, sostuvo que llevan realizando la actividad desde hace un año y medio, y asisten a 265 chicos, de los cuales hay 60 con algún tipo de discapacidad y los demás son personas que hacen equitación. “No solamente montan chicos, sino también personas de hasta 70 años”, agregó.

equino_terapia_salta

 

 

 

 

 

Chispazos, cruces y tensión

Castro detalló que presentó un proyecto para ocupar el CIC de barrio Limache pero no fue escuchado, y apuntó contra otras fundaciones. “Pedimos el CIC porque está abandonado, nosotros tenemos la arquitectura, cómo se iba a hacer, tenemos los planos, todo, pero parece que le hemos tocado el bolsillo a alguna persona, como yo no cobro un centavo, hay mucha gente que le molesta” finalizó.

- Publicidad -spot_img

Te lo perdiste...

- Publicidad -spot_img

Mas Titulares