Yolanda Vega, intendente de Cerrillos, en diálogo con InformateSalta, no ocultó su felicidad tras la firma del convenio con la Subsecretaría de Hábitat y Desarrollo Humano de Nación por 41 millones de pesos que serán destinados a obras en los barrios 2 de Abril y La Rinconada.
En ese sentido, aseguró que se trata de barrios con más de 50 años y que se encuentran muy postergados. “Hacía muchísimos años que no tenían ninguna obra, el proyecto nos llevó más de tres meses y valió la pena el esfuerzo”, expresó.
Entre las obras, destacó que se instalarán cloacas, agua potable en las cuadras que no tienen, cordón cuneta, vereda, parquizado, parques de la salud, ciclovías, alumbrado público, adoquinado en algunas cuadras, un NIDO un espacio donde tiene un salón de usos múltiples, salones para capacitaciones, un salón cultural para que lo puedan compartir todos los vecinos del barrio y una cancha de fútbol techada.
Además agregó que van a hacer un puente vehicular, arreglarán el puente existente, y realizarán otro peatonal. “Vamos a hacer un puente nuevo, porque hay gente que por ahí tiene problemas de salud y no tiene acceso ni siquiera a una ambulancia hasta su vivienda, son barrios muy vulnerables y con muchísimas necesidades”, dijo.
En ese marco, aseguró que se trata de un proyecto integral que va a ir acompañado de desarrollo social y humano, ya que se van a hacer capacitaciones, se impulsará el emprendedurismo, se trabajará con las áreas de deporte, de cultura y a la vez que se ejecuten las obras, se va a trabajar con un proyecto social que le va a dar la oportunidad a mucha gente de prepararse para tener un primer empleo.
Vega destacó que lo importante es que será una obra muy transparente y que el ciudadano va a ser el que va a tener toda la información de todo lo que se invierta en estos barrios. “Creo que nos van a enviar el 30 por ciento de lo que es el proyecto una vez que se certifique, y recién se envía el resto, va por etapas”, contó.
Asimismo detalló que entre los dos barrios hay más de 270 matrículas, donde hay entre seis y siete familias viviendo en una sola propiedad. “Creemos que son alrededor de 3 mil personas, que viven en esos barrios”, dijo.
Finalmente, adelantó que los fondos llegarían de fin de año y luego tendrían entre 30 y 60 días para iniciar la ejecución de las obras, ya sea por administración propia o licitación.
Tiempo de análisis, balance, y reflexión
Vega sostuvo que lo más complicado de la gestión es justamente la falta de recursos para cumplir con la masa salarial. “Nosotros iniciamos la gestión con 330 empleados, hoy tenemos 280 y aun así siempre nos falta para poder cumplir el gasto de sueldo, así que todos los meses debemos solicitar anticipos de coparticipación”, aseguró.
Entre las acciones del municipio para subsanar este inconveniente, dijo que vienen trabajando para incrementar los recursos propios, invitando a los ciudadanos que colaboren y paguen sus impuestos. “Fue un año muy arduo, de mucho esfuerzo, pero creo que nos hace falta tiempo para que podamos ver los resultados”, agregó.
Con respecto a los proyectos realizados, aseguró que compraron un camión recolector de basura nuevo, con fondo de SOJA; y destacó que son el primer municipio donde se hizo el lanzamiento de País Digital. “Tenemos un par de proyectos presentados ya en Nación de otras obras, así que estamos a la espera”, dijo.
Por otro lado, se refirió al problema de la inseguridad y consideró que la cantidad de policías en el municipio es muy poco para el crecimiento poblacional. “Nos preocupa realmente muchísimo, pero nosotros no tenemos recursos para poder colaborar con nuestra fuerza. Necesitamos más personal, más acompañamiento en la ciudad”, señaló.
Finalmente, dijo que desde el área de Obras Públicas trabajan para acondicionar el alumbrado público y de esa manera también evitar muchos robos.