16.3 C
Salta
miércoles, 31 mayo, 2023

B° San José: Confirman la presencia de nidos de vinchucas

Ultimas

El coordinador de Vectores del NOA, Mario Zaidenberg, confirmó por FM Pacífico la denuncia realizada ayer por una mujer por la aparición de supuestas vinchucas en las paredes de su casa.  “La dueña hizo una denuncia que había encontrado insectos que podrían ser vinchucas vectoras de la enfermedad de chagas, que para la ciudad de Salta, es un evento raro ya que hace 25 años no hay presencia de vinchucas en el área urbana” indicó el médico.

En consecuencia, Zaidenberg explicó que se envió una comisión técnica especialista en el tema. “Revisaron dos viviendas y detectaron la presencia de ejemplares de vinchuca. Luego las personas moradoras de la casa comentaron que cerca había una maderera que traían de Formosa. Nos pasa esporádicamente estas cosas con madera que traen del departamento Rivadavia, Chaco y Formosa. Son lugares que tienen importantes problemas de infestación de vinchucas” agregó.

Producto de la inspección, se encontraron vinchucas, huevos y ninfas (crías), por lo que, las viviendas fueron fumigadas por el personal y el próximos días se procederá a la fumigación de viviendas que estén a 200 metros a la redonda.

Además se examinó dos vinchucas vivas y se detectaron que eran negativas. “Se examina el contenido intestinal y se dictamina la composición de la materia fecal que es donde se llena de parásitos. En este  casos eran negativos, no estaban infectadas. Esto nos da la tranquilidad que las personas no han tenido riesgo” indicó Zaidenberg. No obstante, a los habitantes de las viviendas se les realizarán estudiar para descartar cualquier tipo de problemas.

Finalmente, los huevos encontrados serán enviados a Córdoba donde se estudiará su evolución para examinar nuevamente su constitución.

Las vinchucas

La vinchuca que transmite el Chagas es de la especie Triatoma infestans: mide aproximadamente 3 cm de largo y es de color marrón. La cabeza es alargada y presenta un pico recto y largo que le permite penetrar la piel para alimentarse con sangre. Tiene 6 patas alargadas, un par de antenas, y alas. Lo que la caracteriza respecto de otras especies de vinchucas es un anillo con franjas oscuras y claras alrededor de su abdomen.

Durante el día están escondidas ya que evitan la luz. Se suelen esconder en los agujeros de las paredes, en el techo, entre las cosas amontonadas sobre el suelo, debajo de los colchones, las camas, detrás de cosas colgadas en la pared, y en los lugares donde duermen los animales domésticos.

Las vinchucas se reproducen mediante huevos (que miden de 2 a 3 mm, de color blanco). Las crías que nacen de esos huevos se llaman “ninfas”, también se alimentan de sangre y pueden transmitir el Chagas.

Ciclo de vida de las Vinchucas

 

 

Ciclo de vida de las Vinchucas

 

Informate Salta

- Publicidad -spot_img

Te lo perdiste...

- Publicidad -spot_img

Mas Titulares