En su visita por Salta Capital, Diario Ceibal entrevistó al escritor Ezequiel Duarte “El Profe Poeta”, oriundo de Lomas de Zamora, conocido así por sus 20.000 seguidores en la red social de Facebook.
Entre los 18 y 20 años participó de actividades relacionada a una ONG y a través de “Proyecto Joven” capacitó a otros jóvenes en situación de vulnerabilidad y cuyas vivencias de trabajo social le cambiaron la vida , le enseñaron a entender a los otros, a comunicarse con grandes grupos de personas con mayor fluidez e ir superando su timidez ,” éste lugar me ayudó a crecer” enfatizó.
Luego se inició como competidor y entrenador deportivo y actualmente a sus 33 años reparte sus tareas entre sus dos pasiones el deporte y la poesía.
También nos contó que el accidente que dejó en coma a su hermana despertó en él el interés por la escritura “fue una necesidad de sacar todo para afuera, de descargar “dijo, dedicándose a escribir poemas como una forma de expresión y sanación , de hacer del dolor un talismán.
“Siempre fui tímido, copiaba poemas y les mandaba cartitas a algunas chicas, también escribía lo mío, hasta que un día del año 2013 una amiga me incentivó a participar de un concurso en donde presenté un poema dedicado a mi madre , el cual fue premiado “
En el 2014 y 2015 continuó escribiendo sus poemas a través de su página en Facebook red social que utiliza para llegar a un grupo mayor de gente que por otro medio no podría alcanzar , consideró.
Entre sus publicaciones se encuentran “Poemas de amor y soledad “(2014) y “Mis mejores 50 poesías” (2016) y entre sus nuevos proyectos “Cartas de amor “(aún no es definitivo el titulo) en donde contará en forma de correspondencias historias de amor ,ya que todas tienen un valor distinto nos dijo.
En su charla con Ceibal Salta Ezequiel Duarte nos comentó porque le escribe al amor, porque le dedica su tiempo y porque seguimos creyendo en él y nos dijo: “el amor es un sentimiento que está en cada uno de nosotros, es una vivencia de la vida, uno elige a quien amar y es un proceso de construcción compartido entre dos que se encuentra al final”.
En medio de poemas de amor y desamor busca reflejar estos sentimientos y lograr que el lector se identifique, escribo para “ un lector libre y popular” afirmó.
La construcción de sus poemas es fruto de la búsqueda de información, de estudio sobre literatura, de lecturas de varios autores argentinos que lo ayudaron a la hora de construir y organizar su escritura logrando así un espacio donde conviven, las historias personales, la música del pensamiento y las palabras sencillas con el objetivo de una transformación en el lector.
” La palabra, cuando la escuchás o la escribís, en todos los ámbitos de la vida y formas te alienta, te ayuda a superar situaciones, a desechar otras o bien te desanima, el poder de la palabra positiva es fundamental, es un valor agregado para poder continuar” afirmó.
En su relato de cómo es su proceso de escritura nos comentó :
“Me cuesta encontrar la primera frase una vez que la encuentro parece que sale y fluye, cuando escribo trato de llevar al lector a que sienta la historia a que experimente el sentimiento de alegría o frustración, como una manera de acompañar al otro. Trabajo mi escritura cuando la tengo que presentar en un concurso pero para mí público de Facebook la dejo así, virgen”
Para Ezequiel Duarte la lectura y la escritura es un proceso compartido, un acto de amor, un trabajo en equipo entre el lector y escritor.
La utilización de las redes sociales le ha permitido que una franja etárea sobre todos los adolescentes y jóvenes hasta los 30 años se acerquen a su escritura despertando en algunos el interés por escribir. Con respecto al uso de las redes sociales nos dijo: “se requiere todo un estudio del mercado, social y cultural a la hora de publicar para poder llegar a un público determinado. Las personas mayores de 40 buscan otras formas de acceso a la lectura: diarios, libros, bibliotecas, es gente a la que no llego “
Los poemas de Ezequiel nos permiten reflexionar sobre poesía libre, nuevas formas de lectura y de lector como también nos hacen pensar que existen diversas escrituras con soportes y herramientas acordes a ellas.
Así también considerar los cambios en la tecnología de la escritura que abarcan varios aspectos como la manipulación, la circulación y el archivo y que vivimos en una época cercados por lo digital en donde existe cierto prejuicio y rechazo contra las redes sociales y en consecuencia el descarte de lo que provenga de ellas por no responder a las premisas literarias.
Ezequiel nos dijo: “Que sus lectores lo buscan para pedirle correcciones de sus escrituras a los cuales les aconseja plantearse un objetivo, tener en claro para qué y para quién escribir pero una buena editorial jamás me llamaría y tomaría en serio mis poemas publicados en Facebook”
Sin dudas mientras todo cambia en esta realidad vertiginosa la escritura en su esencia como texto, párrafo, estrofa se mantiene invariable, quizás sea un error no atender a estas nuevas formas de escrituras con cierta economía y que poseen una prosodia distinta.
Tanto la palabra en pantalla – digital como la que se escribe en una hoja con el lápiz tienen un matiz, allí se encuentran el sentido, la expresión, la ideología , un crecimiento , una visión , una experiencia , una emoción, el despertar a una entrañable aventura, el valor de abrir una puerta y Ezequiel Duarte El Profe Poeta es en cada uno de sus poemas : palabra , sostén, es el otro, es Amor, humanidad y es Alma.
A Ezequiel le gusta compartir historias y buscar lugares tranquilos como una plaza o un café para sentarse a escribir ….. Nos despedimos con uno de sus poemas:
MI MUNDO DE ILUSIÓN
No entiendo que te pasa, dicen que no hay opción,
me ves con los ojos cerrados y siento raro el corazón,
te invito a navegar conmigo, en mi mundo de ilusión,
haremos ancla en una isla con palmeras de cartón
y viviremos de las frutas que sembremos tu y yo,
cuando apague su luz el cielo armaremos un colchón
con las hojas que cayeron cuando el viento se enojó.
Papa dice que hoy te marchas, te vas a un mundo mejor,
que hay momentos en la vida que se sufre por amor,
yo te abrazo y te confieso que no olvido la ocasión
que paseamos por el puerto y reímos sin razón,
yo observaba tu mirada que brillaba como el sol,
hoy te vas pero te espero, en mi mundo de ilusión,
donde no hay llanto ni miedo, ni maldad, ni desamor,
donde suave sopla el viento y en tus ojos brilla el sol,
pienso, pienso y no recuerdo si lo dije con mi voz
o fue solo un pensamiento que entre risas se escapó,
si no dije que te quiero te lo digo abuelo amor,
ve despacio, yo te espero, en mi mundo de ilusión.