El día del niño en Argentina se celebra todos los años el tercer domingo de Agosto es un día conmemorativo dedicado a los mas pequeños que representan el futuro de nuestra sociedad.
Durante este día se acostumbra a regalar juguetes, juegos dedicándoles toda nuestra atención . Es una conmemoración que viene celebrándose desde la década de 1960 para la fraternidad y la comprensión de la infancia en la Argentina.
El término niñez ha sido objeto de diversos discursos y saberes médicos, sociales, pedagógicos, legislativos y psicológicos que se fueron transformando durante el transcurso de los siglos. Actualmente debemos asumir el compromiso de continuar reflexionando acerca de las nuevas infancias rodeadas por un mundo digitalizado y consumista sin tratar de polarizar con la tecnología. La palabra niñez debe servirnos para interpelarnos sobre qué, cómo y en qué medida les brindamos como adultos a nuestros niños una variedad de accesos al mundo del conocmiento de la cultura.
Además las nuevas infancias requieren de una mirada que deje de lado las diferencias o se trate de homgeneizar aquello que tiene la virtud de lo diverso. Tambien es importante mantenernos en el rol que tenemos como adultos siendo esto la mejor manera de permitir a los niños una infancia tranquila , segura y feliz.
Las infancias simpre estuvieron en peligro y fueron víctimas de desnutrición, guerras y otras formas de violencia con cifras alarmantes. En la actualidad en la república Argentina el contexto socioeconómico y la dinámica familiar son factores determinantes que influyen notablemente en esta etapa de la vida.
La niñez es una de las etapas mas importantes del ser humano por la cual los adultos e instituciones estatales y privadas deben priorizar para mejorar su calidad de vida y asi evitar que las infancias sean vulneradas , lo que debemos acrecentar y favorecer es el amor , el compromiso y el respeto , de lo cual dependerá la germinación de futuros adultos creativos que respeten la identidad con su infinidad de matices y lo que es importante entendiendo que todos somos en el fondo todos y formamos parte de todo.