Entrevista a Gabriela Rueda, candidata a Concejal de Chicoana, por el Partido Fe.
Si tuvieras que elegir un lugar en el mundo, ¿Cuál elegirías?
- Elegiría toda la zona de Selva de Brasil, por su energía y en particular toda América del Sur ,serÍa el lugar más interesante. Me gustaría conocer el Amazonas, más que nada para comparar el antes y después, teniendo en cuenta el accionar del hombre y lo que esto influye en el deterioro del medio ambiente.
¿Cuál fue el momento más feliz del mundo?
- Sin dudas para toda mujer, fue el nacimiento de mis hijos, tengo dos y es lo mejor que me pasó, ser mamá.
Cuando eras niña: ¿Qué soñabas ser de grande?
- Recuerdo que cuando iba a la escuela, por mis referentes docentes de grandes trayectorias, las admiraba y quería ser docente. Me gustaba la onda del pizarrón con la tiza y estar al frente de los chicos. Con el pasar del tiempo empiezan a aparecer otras cosas y la docencia quedó ahí nomás.
¿Con qué político nunca te sentarías a comer o a tomar algo?
- Me sentaría con cualquier político a comer, tomar algo y conversar. Me parece interesante hacer ese intercambio, mas allá de las diferencias porque ellas generan una construcción importante, por eso desafiaría cualquier propuesta.
En breves palabras, ¿Qué es para vos Chicoana?
- Es un espacio de encanto, de energía, tranquilidad, de gran futuro. Un espacio único no solo para los que vivimos acá, sino para los que la visitan.
Si tuviera que definir tu historia política en tu vida, ¿Cómo la definirías?
- Primero inesperada, debido a que nunca hubo desde un principio una idea de trabajar en política, pero desde que la conocí e ingrese de la mano de mi padre, empecé a ver que era un espacio muy interesante de participación, de comunicación, propuestas de ideas, eso fue lo que me llevó, sin darme cuenta, a ir preparando algo que en su momento llegó a definirse como la posibilidad de participar definitivamente teniendo una representación dentro de la comunidad. Y desde el momento en que definí todo esto, fue una experiencia interesante, ya que empezas a encontrar las herramientas para hacerlo de la mejor manera y mi participación hasta el momento creo que fue y va a seguir siendo responsable, que busca más información, estar en contacto con la gente, con las realidades más cercanas y eso es lo que valora la gente, por más que sea una conversación, es lo más productivo que uno puede tener en el camino de la política.
¿Por qué elegiste a Jose Ibarra?
- Porque las cosas de la vida, a veces se van generando sin que uno las prepare, aparecen oportunidades y uno las analiza, y José apareció en el momento en que nosotros estábamos comenzando y es quien apostó en este desafío ya en medio de una campaña, José es una persona que también tiene cierta relación con los chicoanistas, que es una relación muy familiar con la gente, ya que viene de una zona muy parecida a la nuestra como lo es Guachipas. Ibarra nos hizo entender las posibilidades, las formas de llevar adelante una campaña dentro de una estructura que ya la tenía su partido, con apoyo, con sostén. Elegimos esa dirigencia porque confiaron en nosotros para una nueva posibilidad dentro de los espacios de política, y creemos en este desafío, ya que son espacios políticos muy pequeños y cuesta sostenerlos y que los reconozcan como tal, somos fuerza política más allá de ser muy pocos, es por eso que decidimos sumarnos a ellos, por la confianza que depositaron en nosotros.
Para vos ¿Cuál sería la mayor problemática del pueblo y cuáles serían tus proyectos principales?
- Son las mismas que en todas las comunidades, identificamos la problemática de viviendas, que es una de las más importantes, la situación demográfica debido al crecimiento de la población, y la solución es actuar en conjunto con los demás representantes. Una en particular que a mi movilizó siempre es la cuestión del ambiente, a medida que crecemos como población, también nos perjudica, el tema del transporte, de la basura, tránsito, todos son problemas ambientales. Afecta a todo integrante de nuestra sociedad, hay legislaciones pero cuesta bastante que se apliquen, es por eso que hago hincapié en esta problemática en especial.
En la política ¿Existen los techos? ¿Cuál sería el tuyo?
- No existe techo, uno se proyecta y va encontrándose en distintos espacios, distintas posibilidades de estar en política, hay ciertos cargos y ciertos tiempos que se pueden cumplir, pero también se puede participar de muchas otras formas. La política es una especie de docencia, hay que dejar algo a los demás en todo crecimiento personal que uno pueda tener, hay mucho para arriba y depende de uno adonde pueda llegar.