10.9 C
Salta
martes, 30 mayo, 2023

#Guachipas: Gran Festival en conmemoración al «Combate de Sauce Redondo»

Ultimas

El sábado 24 del corriente mes se llevara a cabo en La Localidad de Guachipas el 2º Festival en Honor al Combate de Sauce Redondo, en las instalaciones del Complejo Deportivo Municipal, el mismo está organizado por el Fortín de Gauchos “Los Infernales de Sauce Redondo” y la Fundación Carlos Ibarra.

Las actividades comienzan a las 07:00 de la mañana con una salva de bombas, desayuno comunitario, recepción de Autoridades, acto, desfile y almuerzo criollo.

Por la tarde noche a horas 19:00 comenzara la actividad gaucha con una gran jineteada con 45 montas y dos tropillas.

Luego la fiesta se trasladara al escenario, donde, bajo la conducción de Rolando Soria y la animación del Payaso Acuarela desfilaran artistas locales y también consagrados como: Los Teuco, Los Kjarkis, Coroico y los Sauzales hasta desembocar en el plato fuerte de la noche: Los Huayra. El cierre a pura música tropical estará a cargo de Jesus y su grupo Ventura.

El Senador por el Departamento Guachipas, José Ibarra, parte fundamental y pionero del Festival en charla con Ceibal Salta argumentaba “Dicho evento está pensado para revalorizar la magnitud e importancia que el “Combate de Sauce Redondo” tuvo para la gesta patriótica contra los Realistas, por la misma razón se fundó el Fortín, donde la presidente es mi madre, Doña María Nelly Arancibia, de 83 años, quien todavía se sube a caballos para desfilar. Queremos ir mejorando año tras año y si Dios quiere para el próximo evento nos trasladaremos a un predio más cercano de donde fue el combate histórico.”

A continuación, una Reseña Histórica del “Combate de Sauce Redondo”.

Como se recordará, el ejército español había ocupado Salta el 22 de enero de 1813, luego que en la víspera se enfrentara en las Lomas de San Lorenzo con Dorrego, jefe de la vanguardia del Ejército del Norte.

La permanencia en Salta de los realistas los obliga a incursionar por el Valle de Lerma en busca de alimento pues había que alimentar diariamente unos 3.000 hombres y una numerosa caballada.

Lo hacen a fines de enero cuando, en Chicoana y Cerrillos, son vencidos por Luis Burela dando inicio así a la denominada guerra de recursos.

Reiteran los españoles sus salidas a la campaña el 24 de marzo de ese año, cuando el capitán realista José Lucas Fajardo se internó en el Valle de Lerma en busca de alimentos para las tropas.

El encuentro

Fajardo se dirigió al paso del río Guachipas, próximo al cuartel general de las avanzadas patriotas, cuando el capitán José Apolinario Saravia, que manda las huestes del lugar descubrió al enemigo cuando se acercaba al lugar conocido como Sauce Redondo.

“Sin esperar refuerzos -detalla el historiador Alberto Cajal- ni dar tiempo más a los realistas, el capitán Saravia reúne 30 hombres armados con fusiles recortados y un grupo de paisanos con chuzas y garrotes, abre el fuego sobre el enemigo, que se detiene indeciso al verse arrollado por la primera guerrilla; mientras Saravia, bajo el fuego vivo con que reacciona la partida de Fajardo, carga sobre la reserva «a sable, garrote y chuza en mano’. Como enajenado de coraje se ve batirse en las filas patriotas al sargento Bernardino Olivera, dando ejemplos bríos incontenibles en el paisanaje, que también se impresiona con la bravura de los cadetes Vicente Torino y Manuel Gutiérrez. Arremeten los gauchos en montaraz empuje, viéndose caer herido de muerte al capitán español Fajardo y a once de sus soldados, al tiempo que se consuma la derrota completa de la partida realista”, concluye el historiador Cajal.

En el campo quedan 27 prisioneros españoles que serán remitidos a Tucumán, mientras que los patriotas sufren la pérdida del alférez de caballería de línea don José Antonio Suarez, conocido luego como el mártir de Sauce Redondo.

Informe a San Martín

Saravia de inmediato informa a San Martín en Tucumán sobre la victoria de Sauce Redondo. San Martín a su vez remite su informe a Buenos Aires y dice: “El capitán don Apolinario Saravia, con 30 hombres de fusil y ayudado del valiente esfuerzo de los paisanos, logró arrollar completamente una partida enemiga de 56 hombres bien armados, al mando del capitán Lucas Fajardo, habiendo decretado que el sargento Bernardino Olivera entre en la clase de distinguidos y fuese gratificado con 40 pesos, así por la bravura con que se comportó en esta acción, como por haber infundido un extraordinario entusiasmo a todos los campesinos, que están haciendo al enemigo una terrible guerra de recursos”. Tucumán, 31 de marzo de 1814. José de San Martín, Jefe del Ejército del Norte.

 

- Publicidad -spot_img

Te lo perdiste...

- Publicidad -spot_img

Mas Titulares