10.3 C
Salta
martes, 3 octubre, 2023

#Salta: La Seguridad Vial, en vista de todos

Ultimas

El Director de la agencia Provincial de Seguridad Vial, Diego Figallo explicó que es importante insistir en la educación vial en las escuelas primarias pero hay muchos problemas culturales que necesitan una solución inmediata y para eso se está trabajando de forma exhaustiva, para la concientización los salteños.

El funcionario comentó que en lo que va del año se registraron 1974 casos de accidentes viales con lesionados y/o muertes, siendo la capital de la provincia donde se registraron en su  mayoría los siniestros.

En este sentido, explicaron que el 81% de los accidentes son registrados con un hombre al volante, mientras que sólo el 19% fueron mujeres, siendo la franja de entre 26 y 50 años la más afectada.

“Si bien los números de siniestros que tenemos son prácticamente igual al año pasado, se ha aumentado un 10% la cantidad de inscriptos en el registro automotor en la provincia de un año al otro”, dijo el funcionario.

En cuanto a la situación en el interior de la provincia, Figallo explicó que hay muchas normas que no se respetan en las diferentes localidades a diferencia de la capital, como por ejemplo el uso de casco para quienes circulan en motocicleta, por lo que solicitó a los legisladores trabajar en conjunto con los intendentes para solucionar estos problemas.

Así también, el funcionario criticó que los policías de tránsito en muchas localidades perciben un sueldo muy bajo, lo cual imposibilita muchas veces poder realizar una labor eficiente.

El diputado Héctor Chibán, autor de la iniciativa, manifestó que la provincia se encuentra en una situación alarmante en esta problemática, por lo que es muy importante trabajar en conjunto para encontrar una solución.

El diputado Marcelo Oller comentó que una buena iniciativa sería que los controles para el otorgamiento de las licencias sean más rigurosas.

Controles de Narcolemia

El director de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, aseguró que si bien está de acuerdo con la realización de este tipo de controles, es importante realizar observaciones y tener en cuenta varios aspectos para la aplicación de la misma.

El funcionario comentó que consultó la experiencia en otros lugares donde se aplica la norma, y explicó que el consumo de las hojas de coca da positivo a la hora de realizar el test, lo cual presentaría un gran problema para los salteños.

“Otra complicación importante, sería el costo que tienen las tirillas con las que se realizaría el control, ya que cada una supera los $1000, lo que ampliaría el presupuesto que se maneja en el área”, explicó Figallo.

El diputado Dionel Ávalos, autor del proyecto, manifestó que la importancia del proyecto se basa en que las personas que están bajo el efecto de este tipo de sustancias son igual de peligrosas que quienes consumen alcohol.

En tanto, el diputado Guillermo Martinelli, explicó que las complicaciones surgirían en torno a diferenciar para las tirillas el consumo de hojas de coca del de cocaína, ya que en ambos casos el análisis saldría positivo.

En la reunión estuvieron presentes los diputados Lucas Godoy, Guillermo Martinelli, Héctor Chibán, Dionel Ávalos, Julio Moreno, Rosana Guantay, Ramón Villa y Martín De Los Ríos.

- Publicidad -spot_img

Te lo perdiste...

- Publicidad -spot_img

Mas Titulares