
En primera estancia, las personas con discapacidad, familiares y prestadores se reunieron en la estación trenes en Ameghino y Balcarce, para luego dirigirse en caravana de autos hacia la Casa De Gobierno y hacer entrega del petitorio para visibilizar esta problemática y lograr soluciones.
“Estamos teniendo problemas desde hace algunos meses, en realidad todos los servicios del sector de discapacidad vienen precarizados desde hace muchos años pero de alguna manera se había conseguido seguir una cadena que permitía continuar con los tratamientos. En el 2020 se suspendieron todo tipo de reuniones orientadas a poder permitir de que haya actualización en cuantos a los aranceles y las prestaciones que se brindan”, así lo expresó Verónica Salinas, referente del Colectivo de Discapacidad Salta.
Estas prestaciones se dejaron de ofrecer en medio de la pandemia, situación que llevo a estas personas que brindan servicios a trabajar mucho más, no solo con los pacientes sino también con las familias, tratando de contenerlos, llevándoles materiales e incluso mercaderías ya que esto era esencial para las personas con discapacidad. En muchas situaciones, el dinero para realizar estas acciones salía del propio bolsillo de los trabajadores.
Tal como lo manifestaron, vienen realizando distintas marchas. “Logramos anteriormente que el directorio nacional se reúna y se consiguió solo un aumento del 10%, cuando en realidad habíamos solicitado el 40% como base para comenzar a sostener los tratamientos del año 2020. Esperábamos un 2021 diferente, en donde se revalorizara el trabajo que hacemos pero no fue así incluso tenemos obras sociales que no nos abonan y si lo hacen, es sin intereses. Hoy en día no tenemos una respuesta concreta. No solo no hay actualización sino que también hay planes de tratamientos que todavía no se han autorizado o que han sido rechazados pero no hay ninguna explicación frente a esta problemática”, remarcó Salinas.
Entre otros reclamos, se pide poder adjudicar una tarjeta alimentaria a las personas con discapacidad, ya que los han dejado afuera de los beneficios que ha brindado el Estado para afrontar no solo la pandemia sino la crisis económica actual. “No tuvieron ayuda y están desprotegidos por eso reclamamos por esta prestación que resulta necesaria en estos momentos.”
El pedido para una nueva reunión se hace constante. Cabe mencionar que para el día de hoy, estaba planificada una jornada del Directorio de Sistema Único de Prestaciones en Discapacidad y que por motivos que se desconocen, fue suspendida sin previo aviso ni justificación alguna. “Tienen que dar una fecha y que sea a puertas abiertas. Necesitamos ser partícipes de una mesa de diálogo para abordar todos estos temas que hoy estamos reclamando”, puntualizó la referente.
Deja un comentario