Durante su visita a San Vicente, en la que recorrió la Escuela Primaria N°29 de esa localidad, el ministro hizo entrega de más de 26.000 libros de Lengua y Matemática para que sean distribuidos a los estudiantes de 25 escuelas primarias públicas, indicó la cartera educativa a través de un comunicado.
«Tenemos en este momento 1.185 obras educativas terminadas y estamos en obra en 587 escuelas de las cuales 133 son jardines y 300 secundarias. Hay una inversión en infraestructura educativa que es muy importante que no sólo promueve el trabajo sino que además tiene un impacto en la calidad educativa que para nosotros es central», resaltó Perczyk. Y agregó que «desde el primer día nos comprometimos a mejorar la calidad de la educación y lograr que todas las chicas y los chicos vayan a la escuela y finalicen la educación obligatoria».
De esta forma, junto con el intendente del partido de San Vicente, Nicolás Mantegazza y la secretaria de Educación, Silvina Gvirtz, entregaron los libros del Programa Libros para Aprender, que distribuye más de 11 millones de libros en las escuelas primarias públicas de todo el país. Además de los alumnos, los libros de Lengua y Matemática los reciben también los docentes y los Institutos de Formación Docente para que puedan desarrollar junto a los estudiantes el proceso de enseñanza y aprendizaje.
«La evidencia científica demuestra que para estudiar más y mejor hay que contar con los elementos indispensables y estar más tiempo en la escuela. Por eso, este año continuamos con la entrega de libros de Lengua y Matemática para todas y todos los alumnos de escuelas primarias y también vamos a agregar libros de literatura», detalló. Luego, recorrieron la obra de construcción de dos escuelas secundarias en los barrios Eva Perón y Alejandro Korn. En el primer caso, se verán beneficiados 300 estudiantes, con una inversión de más de 300 mil millones de pesos, precisó el ministerio.
En tanto, el otro instituto educativo buscará alcanzar a 720 estudiantes y tiene una inversión de más de 560 mil millones de pesos. La iniciativa Libros para Aprender pretende colaborar en la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes mediante la entrega de libros en el marco de una política nacional que busca cumplir con el derecho a la educación y garantizar el acceso universal a libros esenciales para el aprendizaje de niñas, niños y jóvenes.
La selección de textos incluye 112 títulos de 15 editoriales diferentes, y en los libros trabajaron aproximadamente 560 autoras, autores y desarrolladores de contenidos y 495 ilustradores y diseñadores.